SELECCIÓN DE IDIOMA

martes

TAREAS PARA EL 27 DE OCTUBRE 2022

Carta:

 a un suicida

Historia

con los poetas: consigna: el escritor, se mete en la historia, y buscando versos de los poetas escogidos, interviene en la conversación diciendo

Ejemplo: Anoche día de difuntos, invité a mi casa a tomar unos cuantos tragos a Gustavo Adolfo, Pellegrini, Girondo ):....

Poema: "Los asaltos lastimeros del viento"

Lecturas:

IMPORTANTE:

Estamos cerca del cierre del año: en estos próximos encuentros tendrán que reunir en un documento todos los trabajos realizados y así poder ir haciendo una autoevaluación del proceso de producción. Después podemos ver que cosas se necesitan incluir en vuestros estudios.

jueves

TAREAS PARA EL JUEVES 20/10

Historia: Poner a hablar a dos poetas, desde sus mismo versos. 2 páginas tipo dialogo

Poema: ¡Oh, mis amigos!

Carta a la Coordinadora

TAREAS DEL 13/10/2022 Santiago Repetto Durón.

 

Carta al señor de los marcos

Edurado:

Le pido que me envíe una factura para poder hablar concretamente sobre el pago. Quisiera mencionar de entrada que mi objetivo es convenir con usted, no llevar la contraria, pero del mismo modo no es mi objetivo ir en contra mía. Con esto me refiero a que no se solventa una cosa con otra por completo distinta, un beso y una cachetada no equivale una patada y media. Hay que ser ordenados y revisar qué corresponde en cada caso. Respecto a los poetas de mayor dimensión, ya no pusimos de acuerdo. Ahora bien, la factura es necesaria para poder revisar el resto, lo ya pagado y lo que falta por pagar, si es que faltase algo.

 

Quedo a la espera del documento y su respuesta.

Un saludo, Santiago Repetto Durón.  



Historia 

Era noche fría y Franz caminaba rumbo a la taberna de Gregorio. Estaba ya a unas pocas calles cuando apuró el paso para llegar rápidamente al calor del interior. Cuando pasaba enfrente de la capilla un viento helado le caló los huesos, penetro cuanto traía de abrigo y la ventisca que levantaba nieve y hielo lo cegó momentáneamente.

 

Se tambaleo desorientado, buscando de dónde agarrase hasta que sintió las rejas de la capilla. Avanzó por el camino que le ofrecía sus sostén y sin notarlo llegó a la puerta del edificio. El dintel lo resguardó de la ventisca mientras frotaba sus ojos, y de repente un grito espeluznante desde el interior de la capilla lo sobresaltó. Franz era un hombre tranquilo, después de la guerra su mayor ambición era llegar a la taberna todas las tardes y contemplar sus horas. Después de su servicio algo había cambiado en él, su expresión era distinta, su fe se había destrozado en mil pedazos.

 

Desde que volvió de la guerra no había pisado ni una sola vez la iglesia, entonces un segundo grito fue lo que necesitó para romper con su racha, y al precipitarse dentro de la capilla, cabezas rodaban desde el altar, sangre cubría todas las paredes. De los techos emergían estalactitas. El oratorio parecía mas bien una fosa llena de cadáveres y el santo lugar, una caverna, un agujero del mismísimo averno. Se volteó inmediatamente para salir, pero la puerta se había alejado mil pasos, la única salida era un abismo. El verdugo desde el fondo del altar se lanzó en dirección a Franz, comenzó a correr para alcanzarlo…



Poema


Mi vida que vida, mis años que años,    

Es posible decir ¿mis poemas?

Los poemas escritos, grito único de lo, aun por escribir

Es todo el sol y toda la luna que un ser necesita, además del agua, de la ollas, de la comida,

el alma, la altives del vientre, la potencia de los dedos al escribir.

Es posible decir ¿mi vida?

Una vida tan mía, decir, un vida. pero mi vida esta hecha de mil retazos de vidas que nunca viví, y sin embargo, son mi vida. y es para ustedes compañeros, mi vida, para ustedes, arroyos y cañaverales, para ustedes montañas de arrope, es para ustedes, pero es mi vida.

Giro mortal entre carne y palabra,

Como dos hermanos, como el fuego y el hielo, el éxito y el fracaso. 

jueves

PADRE TIEMPO UNA POSIBLE LECTURA DEL TEXTO DE SANTIAGO REPETTO, PADRE TIEMPO

 

Padre tiempo devoró a todos sus cachorros.

Ansioso ya del florecer caduco mascó los carozos de la tierra.

Contento y asustado, suspiró profundamente el aburrido transcurrir de la hormigas.

 

 Padre tiempo preocupado por su inflado vientre de hijos,

hinchó también sus pies y los empujó más abajo.

Caminó sin pausa hasta encontrar el final de la hilera.

 

Padre tiempo, carácter inigualable entre los caracteres iguales,

sopló la punta de su dedo y llenó la luna de placer.

Sediento de sangre y de placer fue en busca de la señora devaneo.

Y, justo a tiempo llegó a beberse todo el vino para el cierre del festín.

Entonces, con su panza y piernas henchidas ahora de vino e hijos, con un ademan de alevosía escupió todo lo que traía dentro y se dejó caer.

Rodó, resbaló, socavó y tocando fondo en el pantano de las alegrías marchitas.

Al levantarse tropezó otra vez y cayó dos veces con ademanes alevosos

 

Padre tiempo?

Rodeó el mundo, subió y bajó por las montañas del sur

y vomitando por las estrechas islas de oriente

depositó su trasero en la cima de su deseo. 

 

trabajos para corregir

Poema 1


 Es el hijo quien adora su ojo

Quien por refinar su mirada y ajustar su medida daría oro.

Es el hijo que por conocer el amor a dios castiga sus deseos

Y por más grande ambición tiene la obediencia a sus padres.

Es el hijo quien castrado, malherido, corta y mata a sus pares,

Descuartiza su alrededor, en busca de una entraña tan azul,

Tan culpable como la suya propia.

Es el hijo de qué antiguos tenores aquel que hizo de su vida

Solo la muerte de un avaro.


Poema 2

El alcohol como si fuera una boca más suave que una boca.

El alcohol si, como si fuera otra cosa que el alcohol. Pequeña grandeza

Del equilibrio químico entre el vomito y la audacia. Quién se atrevería a dar un beso imposible si no fuera el alcohol. Alcohol para arder bien.



Poema 3

Caldea del alma donde todos vivamos en paz.

Esta insistencia de ponerle nombre a lo innombrable

Soy un divergente, el que tiene la libertad y quiere ser libre,

Porque qué otra cosa lo empuja a uno al cuadro.

Si acaso lo mismo que al suicidio pero con un desenlace

Completamente distinto.


Poema 4

El arte es más bien un marasmo, una hecatombe, mezcla de cosas raras y bellas que en el mejor de los casos nos trae una idea, nos empuja una lagrima por la mejilla, arranca una sonrisa de nuestros labios o estrella la tristeza en la cara de la pena. Quién sabe que sea todo eso, pero puedo decir que en una sola palabra no entra. 


Poema 5, Madame X.

 

En tanto la oscuridad de tu vestido

ame la blancura de tu tes, no habrá

hombre en esta tierra que derribar tus ojos pueda,

sin sentir tu latir en su pecho, ni derramar tus

lagrimas por su mejilla.

 

tu figura delicada delinea

perfectamente la frontera entre

lo nítido y lo borroso, donde

tu brazo doblado y poderoso

sostiene el peso de la luz y la sombra,

el espesor y la mella que te hacen

ser en el centro del cuadro.

 

Y cuando hayan caído de su alto pedestal

A esos vaivenes con detalles carmesí

El solo recuerdo despertara lirios,

Beatas, girasoles, toda suerte de primaveral

Entidad. 



Poema 6, La vida es una herida absurda

 

Pincelada abierta

Pincelada adentro

Donde has quedado mortal poeta.

En qué tierra regó tu sangre el gancho fatal

Del que cuelga un bobino cualquiera.

 

Pincelada abierta en un millón de pedazos

Pelos cariñosos de sal en la punta de la lengua

 

Cuando te escribo no tengo rostro,

Te toco sin manos, te hablo sin silbar.

 Cuando vi un cuerpo de hombre fui hombre

Cuando vi un cuerpo de mujer fui mujer

Cuando vi tu cuerpo iluminado vi el sol opacarse,

Y Cuando vi la muerte procuré enamorarla sin mirlarlo,

Pronunciarla sin decirlo, tocarla sin morir.

 

Pincelada adentro de joven ansia,

Apresurada a leer la geografía del alma,

Y Las velas de la noche, que al unísono

Iluminan y pronuncian la estrofa necesaria.

 

Llegaste un día sin decirlo, te desnudaste

Un día sin decirlo. un día sin decirlo Te fuiste

Pincelada adentro

Pincelada abierta


Poema 7, Sin Pan y Sin Trabajo

 

es la miseria un pecho desnutrido

gota agria que hace llorar, y sin alma

Ni cuerpo, dice al viento, Llora vendaval

Y riega la tierra, llora vendaval que surge de las grietas

 

De esta tierra orquídea, de esta tierra llana y dolida

De esta tierra. Donde mil miradas son la misma mirada

Y mil llamadas, la misma llamada. Oses, palas y escarmientos laborales

Hacen de todo lo luminoso un opaco y siniestro cadalso

 

Plenamente civil, absolutamente público, donde todo y todos

Alzamos una vez la voz y agachamos varias veces la cabeza.

Una gran civilización marchita donde los poetas se secan y los pintores

 

Se dejan de pintar. Llano infinito donde el musico hace silencio

Y las ballenas, los pingüinos, los tréboles y la amapola, todo cierra

Quedamente sus pétalos y sus lágrimas al viento se empiezan a secar.



Poema 8

 

El cuerpo no es mas del cuerpo

Para que los vecinos inventen calles y silencios

Aprendiendo algo del amor

Todo los incurables tiene cura cinco minutos antes de la muerte

La mirada del suicida

La altura del bandido

¡Honor, sacrificios, Honor!

Ojos de valle

Gemido de bandoneón


 

Historia 1

Padre tiempo devoró a todos sus cachorros. Ansioso ya del florecer caducó y mascó los carozos de la tierra. Contento y asustado, suspiró profundamente el aburrido transcurrir de la hormigas. Padre tiempo preocupado por su inflado vientre de hijos, hinchó sus pies y los empujó mas abajo. Caminó sin pausa hasta encontrar el final de la hilera. Padre tiempo, carácter inigualable entre los caracteres iguales, sopló la punta de su dedo y llenó la luna de placer. Sediento de sangre y placer fue en busca de la señora devaneo. Y, justo a tiempo para el cierre del festín llegó a beberse todo el vino. Entonces, con su panza y piernas henchidas ahora de vino e hijos, con un ademan de alevosía escupió todo lo que traía dentro y se dejó caer. Rodó, resbaló, socavó y tocó fondo en el pantano de las alegrías marchitas. Al levantarse tropezó otra vez y cayó dos veces con dos ademanes de alevosía. Rodeó el mundo, subió y bajó por las montañas del sur, vomitó alevosías por las estrechas islas de oriente y depositó su trasero en la llanura del deseo. 




POEMA RECLAMO Y NEBULOSA

 Reclamo y Nebulosa


Recientemente extraje un sustrato de tu alma, dominada por un inocente burgués llamado idolatría. Traía consigo un mágico pero alucinante sistema de alarmas.
Ofrecía un solo nivel de prostitución, la más persuasiva y perversa, imaginaba, encandilaba, sustituía, acariciaba, hablaba, reía.
fastidiaba con su actitud, fastidiaba con su coraje, anclaba un imprevisto e impensado recientemente viaje.

POEMA CUANDO TE CONOCI

 


Cuando me conoci

ya no olia a flores
ni a cementos
ni a cascos rotando
no toleraba ni centenos ni umbrales caidos

no olia un inmaculado porcentaje de humedad
no imitaba un saltamontes, 

ni un ocaso empedernido
El dia que te conoci

vivi

vivi e investi de que trata el ser

de union de que habitaba los universos


mi imagen radico en mi unico cabello

mi imagen estivo templanzas

soñadas, conocidas, paralelas

iminimaginable,
plantee un camino.


CARTA I FORMAS DE DEJAR EN LA VIDA

 Amor siempre mi amor, ¿cómo estás?:

no he sabido nada de vos desde aquella noche que pactamos encontrarnos solo para tener encuentros de alcobas.
Perfectamente maduros y en un hablar de sutilezas, nos dijimos entre proezas, no más que un sin fin de ilusiones que no vamos a cumplir.
Quisiera que esta carta sea de nobleza pero sinceramente no encuentro promesas de inevitables decepciones no por mi sino por ellas que atraviesan un camino que es casi irrompible y misterioso.
No más de un cambio, no más de un esfuerzo.
Ya mi mente está resonando un soplar de consecuencias,
quizás mañana te encuentre en la ruta, añorando ando,
con un ojo en el volante y el otro en la vereda.

No fue más que sutilezas las pequeñas codiciosas y excelentes miradas,
el tiempo no pasa, no sucede, no lo incluye, no lo concede.
No hubo encuentro, no hubo fortuna, 

sin más un sutil abismo,
que lo miramos de lejos,
repetimos por lo bajo,
quizás mañana sea 

otra charla de vereda , un galpón y un crucifijo
y mi cara entre tu pelo
y yo sentada en la esquina, esperando desde el auto

que salgas a buscarme,
y me encuentres, después de atravesar los senderos,
recorridos y arriesgados, arraigados y turbulentos,
hoy quizás te encuentro en la ruta del lamento 

o en los caminos de caídas

o en una vida más humana

con información descodificada y comprendida

sería un nuevo encuentro de dos almas encendidas.
Espero que así sea, 

POEMA HOY CAI MAS ARRIBA

 Hoy caí más arriba


Hoy caí más arriba

cuando deduje que había otro

que me veía

Hoy caí más arriba


al determinar mi espacio privado
y expandirlo a uno público
Hoy caí más arriba

con la ansiedad del hacer sin tiempo
y la política delimitada.
Hoy caí más arriba

y postergue una autopsia.
implica un cambio de permanencia,
un descifrado momentáneo.

Hoy 

caí
por encima.

POEMA MI ALMA

 MI ALMA

Una vez mas decanté un sufragio de imperfecciones

me fraccione en mil pedazos que no eran mios

y tome las  riendas de un obstáculo taciturno

que observe esa misma mañana  que concurrí exhaustiva en busca de  primordiales dilemas de conductas.

de reciprocidad y de ternura.

No logre mantener en velo un decadente e inofensivo dia,  dormí cuando me levante

y me sonroje cuando no logre un canal inmaculado, cuando el paraiso me es inevitable, cuando sin hablar, y a la misma vez dialogando con mi interior, no llego al acuerdo pactado de incertidumbre,

no atravieso la poesía ni la mezclo,

no condeno ni anhelo , pero 

lo más recurrente es el intercambio de paradigmas , y la intersección de la misma, sorteando asi un infortuito pero eficaz hallazgo, no primordial, pero sí inevitable,

de caer nuevamente en interminables descendencias y eficacias que naturalmente se disponen entre sí, entre tanto y cuanto,
entre vos y mi alma.