SELECCIÓN DE IDIOMA

lunes

NURIA SPERT EN HOMENAJE A LORCA VIVO EN BARILOCHE, para el Taller de Lectura y Escritura

Escuchar a esta impresionante actriz, recitando uno de los poemas de Lorca que nos proponemos leer delante de gentes que no conocemos, o peor...
Claro no vamos a hacer esto, no. Si ver que hay que morder la letra
Acodándonos del hacer no un recital, sino un recital haciendo como hace el actor. Saben que hay dos principales Líneas en el aprendizaje de actor? 
No tenemos que convertirnos en actores, si saber algunas cosas que nos vendrán bien.

El sistema Stanislavski y el Brechtiano

CONSTRUCCIÓN DEL PERSONAJE BRECHTIANO

El personaje se compone de dos partes; y el actor es una de ellas. La otra es el personaje de el autor, tal y como está propuesto en el texto. Para Brecht el actor debe estar en desacuerdo con el autor. Pero en un desacuerdo objetivo; del estudio del texto deben resultar objeciones concretas y específicas que le ayudarán a encontrar los gestos y las intenciones del personaje; lo cual influirá en su forma de relacionarse con el entorno. La separación “personaje-actor” confiere a la pieza teatral una significación más allá del texto dramático.

Para Brecht el personaje no es un ente aislado, sino la sumatoria de sus relaciones con los otros personajes y con el entorno circundante. No es el personaje el que influye en los diversos componentes de la estructura dramática (Expresada por Brecht como “engranaje de la obra”) sino que será la estructura dramática la que determinará las características específicas del personaje.

El actor no hace simbiosis con el personaje. No lo encarna. Brecht era un materialista, por lo cual desecha las ideas de encarnación vinculadas a cuestiones religiosas y místicas. Encarnar es convertirse en un vehículo acrítico. Para Brecht todo debe ser crítico. La actitud crítica es indispensable no solo en cuanto al problema del personaje, sino en cuanto a todo el hecho teatral. De ahí que el actor ideal de Brecht es un actor en desacuerdo, De lo primero que hay que dudar es de la propia ideología. Al contraponer la ideología del personaje y la del actor, el personaje como tal desaparece; El personaje no existe, no tiene un lugar en la realidad. Es un constructo, un discurso para entender comportamientos del ser humano. Éste constructo al no existir no puede ser encarnado, pero sí narrado; es decir que no vive la situación; la visualiza. Al narrar el personaje lo que se desnuda son los elementos del lenguaje para dar sentido.

(si quieren leer el texto, aquí)